top of page

Fotografía Documental

La Fotografía documental, se define a aquella clase de fotografías en las que constituyen una evidencia en relación a la realidad social, política o económica de un momento determinado. Es, en definitiva, fotoperiodismo; en este caso, fotoperiodismo documental. El objetivo de la fotografía documental es generar conciencia, o expresar en imágenes, lo que con palabras no sería efectivo de comunicar, ya que no tendría en mismo impacto. Entonces, es objetivo de lo documental, el carácter de "denuncia", con la intención de producir, cambios, transformaciones o conciencia sobre la imagen retratada.



La mejor fotografía, a criterio personal, que puede hacer entender qué significa esto de la fotografía documental, es la del fotógrafo Premio Pulitzer de Fotoperiodismo en Mayo de 1994, Kevin Carter, quien fotografió, en 1993, a Kong Nyong, un niño Sudanés con graves problemas de desnutrición, y detrás del niño, un buitre acechándolo.

La fotografía es ésta, por si no lo recordas:

(Click sobre la fotografía hará

enlace a una nota del Diario El Mundo de España)

 

Lugar: Sudán del Sur. Tiempo: 1993

Películas en pantalla gigante en medio de las carencias.

Barrio Sur Argentino. Posadas Misiones 

Mayo 2014

Cortocircuitos que generan incendios con pérdidas materiales totales

Solidaridad "blue"

Aberraciones Viales en Posadas Misiones

Abril Mayo 2014

Inundación en Andresito Misiones

Mayo 2014

Misiones, Tierra Colorada...

     Incendio en Boliche                     "Metropólis"                                Abril 2013

                Posadas Misiones

 

 

Carencias en Posadas

Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled
Untitled

Visita Presidencial

Posadas

2015

bottom of page